¿Cómo se realiza el examen de optometría comportamental?
Optometría comportamental en Barcelona
- Historia clínica y entrevista: El optometrista comportamental comenzará por recopilar información sobre el historial médico y visual del paciente, así como sus preocupaciones y síntomas actuales. Esta entrevista ayuda a comprender mejor el contexto y las necesidades individuales del paciente.
- Evaluación de la agudeza visual: Se realiza una evaluación estándar de la agudeza visual utilizando una tabla de letras o símbolos. Esto ayuda a determinar la claridad visual del paciente tanto a distancia como de cerca.
- Refracción: Se realiza una refracción para determinar la prescripción óptica adecuada del paciente. Esto implica evaluar la forma en que la luz se enfoca en el ojo, lo que ayuda a determinar si se requieren lentes correctivos.
- Evaluación de habilidades visuales binoculares: Se realizan pruebas para evaluar la coordinación y alineación de los ojos, así como la capacidad de ambos ojos para trabajar juntos de manera efectiva (visión binocular). Esto incluye pruebas de fusión, percepción de profundidad y seguimiento ocular.
- Evaluación de la acomodación y el enfoque visual: Se realizan pruebas para evaluar la coordinación y alineación de los ojos, así como la capacidad de ambos ojos para trabajar juntos de manera efectiva (visión binocular). Esto incluye pruebas de fusión, percepción de profundidad y seguimiento ocular.Se evalúa la capacidad del sistema visual para enfocar adecuadamente a diferentes distancias y cambiar de enfoque de manera rápida y precisa. Esto se lleva a cabo a través de pruebas de enfoque y acomodación, que pueden incluir lectura a diferentes distancias y ejercicios de enfoque visual.
- Evaluación del procesamiento visual: Se examina la capacidad del paciente para procesar y comprender la información visual. Esto puede involucrar pruebas de percepción visual, discriminación de formas, seguimiento visual y reconocimiento de patrones.
- Evaluación de habilidades visuomotoras: Se evalúa la coordinación entre la visión y los movimientos corporales. Esto puede incluir pruebas de coordinación ojo-mano, seguimiento visual durante actividades motoras y habilidades visuales en deportes específicos.
- Evaluación del sistema visual en situaciones de estrés: En algunos casos, se puede evaluar la respuesta del sistema visual del paciente en situaciones de estrés o demandas visuales intensas. Esto puede realizarse mediante pruebas de visión bajo iluminación reducida, simulación de condiciones de estrés visual o pruebas específicas relacionadas con las preocupaciones del paciente.
GFS